Banca / Instituciones Financieras

BTG Pactual inicia planes de integración con BSI y PlanVital podría quedar fuera del acuerdo

Con la mayoría de las autorizaciones listas, ya empiezan a operar comités de integración con los suizos.

Por: J. Catrón/ J. M. Villagrán | Publicado: Jueves 2 de julio de 2015 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Como un “efecto colateral” se podría considerar el hecho de que BTG Pactual tenga la opción de ingresar o no al mercado de las AFP.

Esto porque la entidad encabezada por André Esteves se encuentra en plena etapa de finalizar el proceso de adquisición del Banco de la Svizzera Italiana (BSI) -perteneciente a la aseguradora italiana Generali-, y que, de paso, es controladora de AFP PlanVital.

El acuerdo, que involucra el pago de US$ 1.281 millones, fue informado en junio del año pasado y cuenta con prácticamente todas las aprobaciones regulatorias para comenzar el proceso de integración.

De hecho, ya se han conformado distintos comités para definir los lineamientos de esta etapa, lo que ha requerido varios viajes de ejecutivos de BTG -incluyendo chilenos- a Suiza, donde está su centro de operaciones.

Y mientras el proceso aguas arriba continúa, aún no existe claridad respecto a cuál será el futuro de PlanVital. La razón: hay una serie de factores que podrían significar que la AFP sea incluida o no en el acuerdo.

Además, desde un comienzo en BTG Pactual definieron que no estaba dentro de su core business.

Un problema de tiempos

Desde un comienzo se dio por hecho que PlanVital estaba, necesariamente, contemplada dentro del acuerdo. Sin embargo, esto no fue así.

Aquí hay varios factores que influyen. El primero de ellos es que la intención de los italianos no era necesariamente desprenderse de la administradora de pensiones.

Luego, BTG Pactual tendría que cumplir con una serie de aprobaciones regulatorias para incluir a la AFP en el acuerdo, lo que podría demorar aún más el proceso de integración con BSI. Y la intención de los brasileros es concretarla lo antes posible.

Esto ha significado que los escenarios probables son dos: que quede fuera del negocio o que se incluya para luego ser vendida a un tercero o a los mismos italianos.

Se espera que de aquí a agosto próximo se sepa a ciencia cierta qué pasará con el control en PlanVital.

Interesados no faltan

Si hay un negocio en el que no se esperan muchas operaciones de M&A para este año, es en el de pensiones.

Esto porque el proceso de reforma previsional se reactivaría en agosto, una vez que la Comisión Bravo entregue su informe final a la presidenta de la República, Michelle Bachelet. En este escenario, que además incluye las definiciones que se hagan para la creación de una AFP estatal, suena con cada vez más fuerza la posibilidad de que exista un “informe de minoría” que impulse la creación de un sistema mixto, en el que coexistan el actual sistema de capitalización individual, con uno de reparto.

Sin embargo, toda esta incertidumbre no significa que no se hayan presentado algunos interesados en adquirir la administradora, que se quedó con la última licitación de afiliados, ofreciendo una comisión de 0,47%.

Así, según ha trascendido, además de algunos fondos de inversión extranjeros, también ha manifestado su interés un reconocido empresario.

Cabe recordar que la entidad comenzó un proceso de “alivianar su estructura”, reduciendo sus costos, además de la realización de un aumento de capital por $ 5.140 millones en diciembre pasado, para lograr el financiamiento del encaje y del capital de trabajo requerido durante el período licitado, atendida la baja comisión y el ingreso de aproximadamente 700.000 nuevos clientes en el período de dos años.

PlanVital comenzó a recibir desde el año pasado a los nuevos afiliados.


 

LOS AVANCES Y METAS DE AFP PLANVITAL
AFP PlanVital, de la mano de la licitación que ganó para hacerse con la cartera de nuevos afiliados al sistema de pensiones, ha subido desde agosto de 2014 a marzo de 2015 en 46,61% el número de personas que atiende, alcanzando un total de 569.996. Entre agosto y diciembre de 2014, los traspasos netos de afiliados provenientes de otras AFP hacia PlanVital fueron 8.573. En la última junta de accionistas de la AFP su presidente, Alfredo Orelli, asumió que tuvieron resultados negativos en 2014 y dijo que es "normal", puesto que son un efecto natural de la baja de comisiones que la licitación conlleva. "Es sabido que no existe crecimiento sin inversión. Lo importante es que todas las necesidades de financiamiento se encuentran resueltas en su totalidad con los recursos del aumento de capital aprobado en el mes de abril de 2014, las utilidades obtenidas ese año y el financiamiento bancario obtenido en Chile", dijo. Agregó que el creciente aumento del ingreso por comisiones que registra mes a mes la compañía, "permite proyectar que mucho antes de lo presupuestado se alcanzarán las metas propuestas al momento en que se decidió participar en esta licitación".

Lo más leído